Language: English Español
Toggle Content
Toggle Content Travel Photo Gallery
Toggle Content Main Menu
Travel Experiences

EL VALLE DEL JERTE ✈️ News for Travellers



Casi un millón de cerezos, quizás más, pueblan ambas laderas del Valle y que representan la economía principal de la zona. Su floración se prolonga de 15 a 20 días, en función de la climatología y la ubicación de los árboles. Así, los situados más próximos al río, florecen antes que los de las laderas, que se ven afectados por unas temperaturas más bajas. Pero, tras su floración, el Valle nos ofrece otro espectáculo: las flores blancas dan paso a frutos de intensos colores rojos y granates.

El Valle del Jerte está atravesado por el río del mismo nombre, así como por la carretera N-110, que enlaza Plasencia con la provincia de Avila. A uno y otro lado, se asientan los once municipios del Valle, que arranca en la localidad de Cabrero para terminar en lo alto del Puerto de Tornavacas, en la población del mismo nombre, que es la última de la provincia de Cáceres. Algunos pueblos son ribereños como Navaconcejo, Cabezuela del Valle y Jerte. Otros encaramados en el monte como Tornavacas, El Torno, Barrado, Cabrero, Las Casas del Castañar, Piornal, Rebollar Y Valdastillas. En todos ellos la arquitectura popular es acogedora. Calles empinadas y balcones poblados de geranios.


Así, además de cerezos, el Valle ofrece al visitantes otros encantos para cualquier época del año. Por ejemplo, la localidad de Cabezuela del Valle, cuya arquitectura popular tiene la declaración de conjunto histórico-.artístico. Próxima a la población de Jerte se encuentra la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos, de visita obligada por los amantes de la naturaleza. Un paraje atravesado por una calzada romana.

Además de todo lo relacionado con la cereza, como por ejemplo los aguardientes y mermeladas a base del fruto, es típico de la zona el alabastro. La gastronomía típica tiene como base los productos del ibérico, como en casi toda Extremadura, pero es de especial mención el cabrito, las migas, la caldereta de cordero o las “patatas revolcás”.
En otoño, los bosques del Jerte ofrecen otros frutos como las castañas.

En cuanto a alojamientos, la zona dispone de gran número de plazas hoteleras que se incrementa cada año. Abundan numerosas casas rurales, apartamentos rurales, hostales y hoteles. Recomiendo la Hospedería del Valle del Jerte, situada en la localidad que da nombre al Valle, y que, entre sus muchos atractivos alberga un jardín japonés al lado del río. Decoración zen, arrullada por el murmullo del agua.
¡¡¡¡ Digno de ver ¡¡¡¡

Las mejores épocas para visitar el Valle son el otoño y la primavera. Desde Madrid se accede fácilmente a través de dos itinerarios. El primero por la A-5 hasta la localidad de Navalmoral de la Mata, y desde ahí la Autovía regional que nos llevará hasta Plasencia, desde donde comenzaremos la ruta por el Valle.

El segundo itinerario realiza la ruta en sentido inverso. Desde Madrid coger la A-6 hasta Avila, para continuar a Barco de Avila y el Puerto de Tornavacas a través de la N-110, que atraviesa todo el Valle.

BUEN VIAJE.


Author: cpiruli cpiruli on 01/Jan/2000 01:00:00 (10639 reads) [ Administration ]


Toggle Content Related Links
 More about Travel Experiences
 More about

Most read story about Travel Experiences:

Last Travel Experiences:

Most read story about :

Last :
Toggle Content Ratings
Average: 4.61
Votes: 18
⭐ 4.6 (18 Votes)
Please take a second and vote for this article:

Excellent
Very Good
Good
Regular
Bad

Toggle Content Options
Travel-pic.net LosViajeros.com are places of the same Alliance. All together are one group of sites. Resources a new designs are shared between them. - Privacy Policy
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. LosViajeros.net, and LosViajeros.com is the same Portal.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Google + Pag. de Facebook Twitter